photo

 

Nii Biri es una empresa indígena conformada por diez comunidades de los pueblos shipibo-konibo y kakataibo. Desde su fundación, ha apostado por un modelo de desarrollo que integra la identidad cultural, los conocimientos ancestrales y la sostenibilidad de los bosques amazónicos. Cada pieza elaborada por artesanos cuenta una historia de responsabilidad, respeto y cultura. En ese contexto, identificaron la necesidad de integrarse a una comunidad global que compartiera estos valores e impulsará un modelo de gestión forestal con aprovechamiento sostenible y conservación, inspirando a otras empresas a unirse a esta convicción.

Hace aproximadamente doce años, como paso inicial fundamental, Nii Biri obtuvo la certificación de cadena de custodia para garantizar que cada producto ofrecido proviene de un manejo forestal responsable, cumpliendo estándares de calidad, ergonomía y aplicando principios de economía circular.

La empresa dio un paso más en su camino hacia el desarrollo sostenible, siendo actualmente miembro de la Cámara Económica Sur del FSC. Su convicción: demostrar que es posible generar desarrollo económico cuidando los bosques de la Amazonía peruana, respetando la sabiduría ancestral de las comunidades nativas y apostando por un futuro justo y sostenible.

La incorporación de Nii Biri a la Cámara Económica del FSC les permite acceder a una red global de empresas, organizaciones e individuos con una visión compartida, aprender de buenas prácticas y colaborar para generar un impacto positivo en el manejo forestal comunitario. Ser miembro también significa sumar, influir y construir un futuro en el que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo de la riqueza de los bosques, con identidad, esperanza y conocimientos ancestrales; además de tener voz, participar activamente en la toma de decisiones y contribuir con su experiencia como empresa indígena. Para Nii Biri, esto implica, reafirmar que la provisión de materia prima debe provenir de un aprovechamiento responsable, que a su vez promueva una mejor calidad de vida para las familias de las comunidades nativas de la Amazonía peruana, como las que forman parte de su propia historia.

Además, expresan sus deseos de sumar esfuerzos con otros actores que también creen que el equilibrio entre el bosque, las personas y el desarrollo no es solo necesario, sino una prioridad.

“Queremos aportar desde nuestra experiencia como empresa indígena, representar a nuestras comunidades y visibilizar realidades que muchas veces quedan fuera de los grandes foros asegurando que las voces del territorio indígena también marquen el rumbo de la sostenibilidad global.” - Nii Biri

Entre las principales metas de Nii Biri se encuentran:

  • Formar parte de una red de contactos que son miembros de FSC 
  • Participar activamente en decisiones colectivas que promuevan el comercio justo y la conservación forestal.

Damos la bienvenida a la membresía del FSC a Nii Biri y animamos a otras organizaciones a que se unan a nuestros esfuerzos por mantener nuestro sistema ambiental, social y económico en balance.