
En la sesión internacional “Intact Forest Landscapes at a Crossroad: Charting a Viable Path Forward”, dedicada a los Paisajes Forestales Intactos (IFL), miembros y expertos del Forest Stewardship Council (FSC) participaron en un diálogo constructivo para buscar soluciones duraderas, equilibradas y flexibles después de más de una década de políticas cambiantes.
El encuentro, organizado por los proponentes de la moción y la Secretaría del FSC, reunió a representantes de los ámbitos social, ambiental y económico, junto con expertos y comunidades indígenas, para debatir cómo proteger los últimos bosques intactos del mundo sin comprometer el manejo forestal responsable.
Durante la sesión, Miriam Matorela Zárate, Miembro de la Cámara Social de FSC para América Latina, destacó la necesidad de un enfoque equilibrado y adaptativo para la gestión de los bosques.
“Proponemos que FSC debería elegir un camino intermedio mediante una gestión responsable que sea tanto técnicamente sólida como culturalmente legítima: un enfoque adaptativo.”
En el debate internacional, otros participantes aportaron perspectivas complementarias:
Joeri Zwerts, Profesor Asistente en la Universidad de Utrecht y proponente de la Motion 45/2025, enfatizó la necesidad de reemplazar el modelo rígido de umbrales con un enfoque basado en la integridad del ecosistema, apoyado en la gestión adaptativa, monitoreo robusto y participación de las partes interesadas.
Markus Pfannkuch, CEO de Precious Woods, Cámara Económica Norte, Suiza, señaló la importancia de la flexibilidad en la aplicación de las estrategias de conservación, adaptándolas al contexto específico de cada territorio.
Tina Langille, Directora de Políticas y Estándares de FSC Canadá, recordó que los Paisajes Culturales Indígenas (ICL) deben integrarse en la toma de decisiones, respetando los derechos, conocimientos y aspiraciones de los pueblos indígenas.
La participación peruana subraya que la gestión forestal sostenible puede contribuir tanto a la conservación de los ecosistemas como al bienestar de las comunidades locales, especialmente en regiones tropicales como la Amazonía.
Las conclusiones del panel serán presentadas por la Secretaría del FSC al Consejo Directivo en diciembre de 2025, junto con un plan de participación para el primer trimestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la implementación de enfoques adaptativos en la protección de los IFL.
