La organización Tejiendo Sonrisas ingresó como miembro de FSC a la cámara social sur, marcando un hito institucional que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el manejo ético de los recursos forestales en la Amazonía peruana. Su incorporación a la membresía no solo representa un reconocimiento a su labor territorial, sino una decisión estratégica y ética que busca incidir activamente en la gobernanza forestal a nivel regional y global.

Para Tejiendo Sonrisas, la membresía en FSC va más allá del simbolismo. Se trata de una plataforma concreta de participación desde la que se puede proponer, dialogar y construir colectivamente marcos normativos más inclusivos y eficaces. La organización destaca el valor de unirse a un sistema con legitimidad, trayectoria y principios claros, alineado con la defensa de los derechos de las comunidades, la conservación de los ecosistemas y la promoción de la justicia ambiental.

Con más de una década de trabajo en la Amazonía, especialmente en la región de Madre de Dios, Tejiendo Sonrisas ha acompañado directamente a comunidades castañeras, concesionarios forestales, familias rurales, jóvenes y organizaciones productivas. Desde esta experiencia de campo, han contribuido en procesos de certificación forestal, promoviendo prácticas sostenibles, fortaleciendo capacidades locales y facilitando el acceso a mercados responsables.

La decisión de integrarse al sistema FSC surge como resultado de una reflexión estratégica sobre cómo ampliar su impacto. “No queríamos quedarnos solo en el nivel de implementación operativa, sino aportar desde nuestra experiencia a la construcción de soluciones que reflejen las complejidades del territorio”, señaló la organización. En este sentido, la membresía permite trasladar al plano internacional la voz de quienes usualmente son invisibilizados en los espacios de decisión.

El aporte de Tejiendo Sonrisas al sistema FSC se expresa en cuatro líneas de acción claras:

  • Territorialidad y experiencia en campo: Acompañan directamente a concesiones castañeras certificadas, brindando apoyo técnico en manejo forestal, cumplimiento de estándares FSC, auditorías internas y trazabilidad.
  • Sostenibilidad integral: Promueven un enfoque que articula la sostenibilidad ecológica con la económica y social, mediante iniciativas como la diversificación de ingresos, la economía circular y el acceso a mercados éticos.
  • Incidencia y fortalecimiento organizacional: Capacitan a asociaciones comunitarias, mujeres y jóvenes, fortaleciendo su liderazgo y capacidad de acción como guardianes del bosque.
  • Educación e innovación social: Desarrollan programas educativos no formales enfocados en ciudadanía ambiental, liderazgo juvenil y valorización del capital natural.

La organización, Tejiendo Sonrisas, expresó “Nuestro ingreso a FSC es una apuesta por una Amazonía viva, justa y resiliente. Una oportunidad para seguir construyendo, desde el territorio, soluciones sostenibles para los bosques y las personas que los habitan.”

Desde su nueva posición dentro de FSC, la organización busca facilitar diálogos multisectoriales, intercambiar buenas prácticas, impulsar proyectos de innovación y actuar como mediadores en contextos complejos, todo desde una mirada centrada en la equidad territorial y el respeto por los derechos humanos.